Se llama Kindle. Ha comenzado a venderse sólo en Estados Unidos por Amazon, la tienda virtual que lo ha lanzado al mercado. Tiene un tamaño de 18x13cm, y un peso de 300 gr; con un precio de casi 300 €, se han agotado las existencias por Internet. En este nuevo iPod caben 200 libros. Pero sus usuarios tendrán posibilidad de descargarse, por ahora, 90.000 títulos. Tendrán acceso a todos los periódicos , revistas y blogs del mundo con conexión inalámbrica. Además de la capacidad de almacenamiento de libros, cuenta con diccionarios incorporados, lo mismo que mapas y callejeros. Igual que las agendas electrónicas, tiene la posibilidad de variar la iluminación de la pantalla y la posibilidad de adaptar los cuerpos de letra.
Los editores se deben estar llevando las manos a la cabeza. Los románticos se resisten a aceptar que se pueda gozar leyendo sin pasar páginas. Pero esto es sólo el inicio: ¡a ver que sacan Sony, Apple y demás! Está claro que Kindle no va dirigido a nosotros, la pregunta es: ¿cuajará éste ebook en las futuras generaciones?
jueves, 10 de enero de 2008
¡Llega el iPod de los libros!
Publicado por
Jordi Pujol Soler
en
17:54
0
comentarios
Etiquetas: comunicación, cultura, ocio
lunes, 7 de enero de 2008
El poder tiene miedo de Internet
En la entrevista que le hicieron a Castells en El País el día de Reyes, éste asegura que Internet "es un peligro" ya que "es un instrumento de libertad y de autonomía" mientras que el poder "siempre ha estado basado en el control de las personas, mediante la información y la comunicación".
Como botón de muestra de esa entrevista:
"Los medios de comunicación tienen mucho que ver. Todos sabemos que las malas noticias son más noticia. Usted utiliza Internet, y sus hijos, también; pero resulta más interesante creer que está lleno de terroristas, de pornografía...
Pensar que es un factor de alienación resulta más interesante que decir: Internet es la extensión de su vida. Si usted es sociable, será más sociable; si no lo es, Internet le ayudará un poquito, pero no mucho. Los medios son en cierto modo la expresión de lo que piensa la sociedad: la cuestión es por qué la sociedad piensa eso.
Yo he estado en no sé cuántas comisiones asesoras de gobiernos e instituciones internacionales en los últimos 15 años, y la primera pregunta que los gobiernos hacen siempre es: ¿cómo podemos controlar Internet? La respuesta es siempre la misma: no se puede. Puede haber vigilancia, pero no control."
Publicado por
Jordi Pujol Soler
en
20:36
0
comentarios
Etiquetas: comunicación, ética, manipulación, Periodismo
martes, 1 de enero de 2008
La comunicación: ¡es un servicio público!
En la linea de lo que veníamos tratando en algún post del mes pasado, me ha gustado leer de la doctora Rosa Zeta de Pozo (universidad de Piura) su trabajo sobre la ética de los fines: "Las empresas informativas tienen una responsabilidad pública, su objetivo social no es solamente “ganar dinero” con los diversos productos, periódicos, revistas programas de radio o TV, sino informar de verdad, ganándolo, porque su rentabilidad es necesaria para su independencia.: lo no ético es ganarlo disfuncionalmente."
Aunque afirmar esto es posicionarse como un "romántico", como un soñador ingenuo, me atrae este planteamiento... Con internet, el cuarto poder sigue siéndolo, pero se ha abierto una puerta a poder seleccionar la información y cotejarla en pocos cliks...
Publicado por
Jordi Pujol Soler
en
13:55
0
comentarios
Etiquetas: comunicación, ética, Periodismo